Oficina de vinculación: Enlace estratégico entre el IIMAS y el sector productivo

Uno de los objetivos del primer periodo de la actual administración del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) ha sido fortalecer las estrategias para financiar las actividades esenciales del Instituto. En este esfuerzo, la Oficina de Vinculación (OV) desempeña un papel clave, ya que su misión es conectar los conocimientos y avances generados con quien pueda aprovecharlos.

En este artículo queremos mostrar de qué se ocupa la OV y cómo puede apoyar a la comunidad, la idea es que conozcan las distintas formas en que podemos colaborar para llevar el conocimiento generado a otros sectores y tener un impacto positivo.

La Oficina de Vinculación del IIMAS
Como ya se mencionó, la OV es un área que busca conectar los esfuerzos de investigación del Instituto con otros sectores, el objetivo es promover la transferencia de conocimientos, la innovación y la creación de redes de colaboración.
Entre sus funciones se encuentra la gestión de propiedad intelectual y la transferencia tecnológica, incluso el liderar o desarrollar proyectos que atiendan necesidades específicas. A continuación, se detallan las actividades que se consideran esenciales para el logro de los objetivos:
Identificación y mapeo de oportunidades de colaboración: Como primer paso en el proceso de vinculación, la OV identifica oportunidades en el entorno externo que podrían beneficiarse del conocimiento o las capacidades del IIMAS. Esto incluye detectar convocatorias de financiamiento, empresas o instituciones con necesidades tecnológicas específicas, y problemas sociales y productivos que pueden abordarse a través de la investigación.
Gestión de propiedad intelectual y protección de invenciones: La OV se encarga de proteger la propiedad intelectual generada por los investigadores del Instituto, asegurando que los productos y desarrollos innovadores puedan ser registrados a través de organismos como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) o del Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor). Esto permite su transferencia a socios externos o su desarrollo en colaboración con terceros.
Transferencia de tecnología: Este proceso permite que los avances tecnológicos o científicos desarrollados en el Instituto se adapten y utilicen en contextos externos. Por ejemplo, una tecnología de optimización de sistemas de datos desarrollada en el IIMAS podría transferirse a una empresa que maneje grandes volúmenes de información, mejorando sus procesos internos y extendiendo el impacto de la investigación.
Desarrollo de convenios y acuerdos de colaboración: La oficina facilita la creación de acuerdos que formalizan las colaboraciones con empresas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, asegurando que todas las partes involucradas tengan claridad sobre sus derechos y responsabilidades en los proyectos conjuntos.
Gestión y coordinación de proyectos de colaboración: Además de identificar oportunidades, la OV también participa en la gestión y seguimiento de los proyectos colaborativos, garantizando que los objetivos, tiempos y recursos se mantengan alineados para el éxito del proyecto.
Difusión y visibilidad del Instituto: Un papel fundamental de la OV es promover el trabajo del IIMAS mediante la organización de eventos, conferencias y campañas de difusión que aumenten visibilidad en los sectores externos e incentivando así nuevas colaboraciones.
Fomento del emprendimiento y la innovación: En algunos casos, la oficina fomenta el emprendimiento y la creación de empresas derivadas de las investigaciones realizadas en el Instituto, apoyando a los investigadores y estudiantes interesados en desarrollar proyectos empresariales con un impacto positivo en la sociedad.

Modelo de trabajo de la Oficina de Vinculación

Beneficios de la Vinculación para un Instituto de investigación como el IIMAS
Además de atraer recursos, la OV aporta beneficios intangibles y que pueden observarse en varios niveles:
1. Impacto social y relevancia
2. Acceso a recursos y financiamiento
3. Aplicación de la investigación
4. Retroalimentación para la investigación
5. Fomento de una cultura de emprendimiento e innovación
6. Fortalecimiento de redes y capital social

Un poco de historia…
El IIMAS participó en COGNOS, un sistema que incluye un catálogo de servicios e infraestructura que ofrece la UNAM a distintos sectores, un proyecto impulsado por la Coordinación de Vinculación de esta Máxima Casa de Estudios. Posteriormente se creó en el Instituto la Oficina de Vinculación a cargo del doctor Juan Mario Peña Cabrera hasta el 2023, quien además organizó la Primera Feria de Vinculación del Instituto en la que, además de la participación de otras entidades de la UNAM, también incluyó exposiciones de una decena de empresas y dos universidades extranjeras, se impartieron talleres y conferencias enfocadas a mostrar las formas de vincular en universidades y en la UNAM.

Este año, la Oficina de Vinculación cumple diez años desde su creación. Hasta inicios del 2023, el doctor Juan Mario Peña Cabrera fungió como su titular, seguido de un periodo de transición en el que el maestro Hernando Ortega Carrillo asumió el cargo. Finalmente el 16 de octubre del 2023 se incorporó la física Silvia Ivonne San Miguel Rodríguez, como académica adscrita para impulsar las actividades de la OV.

En ese sentido, este año ha sido un parteaguas, permitiendo trabajar en la consolidación de las líneas de acción propuestas en años anteriores y, al mismo tiempo, en la actualización y reestructuración de procesos para hacerlos más eficientes e incrementar su impacto, mediante una planeación estratégica cuidadosa. Con lo anterior hemos llegado a la construcción de un modelo de trabajo, el cual nos permite seguir atendiendo la operación de la OV y, al mismo tiempo, crear o, en su caso, corregir los procesos actuales, optimizando con esto las actividades necesarias para realizar las tareas encomendadas y mejorar los resultados obtenidos. Con esto hemos logrado evolucionar de una operación que invierte muchos recursos en la resolución de problemas derivados de malas prácticas a operar de forma planificada siguiendo procesos estratégicamente definidos.

Comité de Vinculación y Comité de Educación Continua
En mayo de 2022, se creó el Comité de Vinculación el cual está conformado por académicos representantes de cada departamento del IIMAS y su Unidad Académica en Yucatán. Este Comité ha desempeñado un papel fundamental como órgano académico asesor en temas de vinculación. Su misión incluye recopilar información documental a través de entrevistas, sobre las actividades académicas del Instituto y que tengan el potencial de vincularse con la industria, gobierno o academia, para satisfacer necesidades; fomentar la discusión y conciliación de intereses entre la comunidad académica y colaboradores externos dando un acompañamiento a los equipos de trabajo y liderando iniciativas de trabajo colaborativo, así como promover la capacitación en esta área. Además, busca generar retroalimentación sobre los proyectos existentes y asegurar que toda la comunidad participe en las iniciativas de vinculación del Instituto.

El Comité de Educación Continua se creó a mediados del 2024 por iniciativa de la física San Miguel, apoyada por el doctor Ramses H. Mena Chávez, director Instituto, con el objetivo de impulsar la capacitación profesional y la actualización académica directamente desde el IIMAS ante la creciente solicitud de cursos de entidades externas a este Instituto. Como parte de esta iniciativa, la OV, ha mantenido su participación en este comité generando propuestas, así como coadyuvando en el seguimiento de gestiones administrativas y académicas, entre otras. La oferta del IIMAS incluye cursos, diplomados y talleres en áreas emergentes como la ciencia de datos, inteligencia artificial y cómputo avanzado, utilizando modalidades presenciales, en línea e híbridas para satisfacer las necesidades de formación de egresados, profesionistas y académicos.

Ante la histórica política en México de mantener una baja inversión en la educación y la Investigación, así como el constante recorte presupuestal: Invitamos a todos los departamentos del IIMAS a acercarse a ambos Comités para compartir sus proyectos, necesidades que observan en el mercado, soluciones propuestas desde su expertise, como visiones innovadoras.

Juntos, podemos fortalecer iniciativas y que los proyectos de investigación tengan mayor impacto, y en caso de obtener recursos extraordinarios beneficiar a nuestra comunidad Universitaria.