Beneficios de la Vinculación para un Instituto de investigación como el IIMAS
Además de atraer recursos, la OV aporta beneficios intangibles y que pueden observarse en varios niveles:
1. Impacto social y relevancia
2. Acceso a recursos y financiamiento
3. Aplicación de la investigación
4. Retroalimentación para la investigación
5. Fomento de una cultura de emprendimiento e innovación
6. Fortalecimiento de redes y capital social
Un poco de historia…
El IIMAS participó en COGNOS, un sistema que incluye un catálogo de servicios e infraestructura que ofrece la UNAM a distintos sectores, un proyecto impulsado por la Coordinación de Vinculación de esta Máxima Casa de Estudios. Posteriormente se creó en el Instituto la Oficina de Vinculación a cargo del doctor Juan Mario Peña Cabrera hasta el 2023, quien además organizó la Primera Feria de Vinculación del Instituto en la que, además de la participación de otras entidades de la UNAM, también incluyó exposiciones de una decena de empresas y dos universidades extranjeras, se impartieron talleres y conferencias enfocadas a mostrar las formas de vincular en universidades y en la UNAM.
Este año, la Oficina de Vinculación cumple diez años desde su creación. Hasta inicios del 2023, el doctor Juan Mario Peña Cabrera fungió como su titular, seguido de un periodo de transición en el que el maestro Hernando Ortega Carrillo asumió el cargo. Finalmente el 16 de octubre del 2023 se incorporó la física Silvia Ivonne San Miguel Rodríguez, como académica adscrita para impulsar las actividades de la OV.
En ese sentido, este año ha sido un parteaguas, permitiendo trabajar en la consolidación de las líneas de acción propuestas en años anteriores y, al mismo tiempo, en la actualización y reestructuración de procesos para hacerlos más eficientes e incrementar su impacto, mediante una planeación estratégica cuidadosa. Con lo anterior hemos llegado a la construcción de un modelo de trabajo, el cual nos permite seguir atendiendo la operación de la OV y, al mismo tiempo, crear o, en su caso, corregir los procesos actuales, optimizando con esto las actividades necesarias para realizar las tareas encomendadas y mejorar los resultados obtenidos. Con esto hemos logrado evolucionar de una operación que invierte muchos recursos en la resolución de problemas derivados de malas prácticas a operar de forma planificada siguiendo procesos estratégicamente definidos.
Comité de Vinculación y Comité de Educación Continua
En mayo de 2022, se creó el Comité de Vinculación el cual está conformado por académicos representantes de cada departamento del IIMAS y su Unidad Académica en Yucatán. Este Comité ha desempeñado un papel fundamental como órgano académico asesor en temas de vinculación. Su misión incluye recopilar información documental a través de entrevistas, sobre las actividades académicas del Instituto y que tengan el potencial de vincularse con la industria, gobierno o academia, para satisfacer necesidades; fomentar la discusión y conciliación de intereses entre la comunidad académica y colaboradores externos dando un acompañamiento a los equipos de trabajo y liderando iniciativas de trabajo colaborativo, así como promover la capacitación en esta área. Además, busca generar retroalimentación sobre los proyectos existentes y asegurar que toda la comunidad participe en las iniciativas de vinculación del Instituto.
El Comité de Educación Continua se creó a mediados del 2024 por iniciativa de la física San Miguel, apoyada por el doctor Ramses H. Mena Chávez, director Instituto, con el objetivo de impulsar la capacitación profesional y la actualización académica directamente desde el IIMAS ante la creciente solicitud de cursos de entidades externas a este Instituto. Como parte de esta iniciativa, la OV, ha mantenido su participación en este comité generando propuestas, así como coadyuvando en el seguimiento de gestiones administrativas y académicas, entre otras. La oferta del IIMAS incluye cursos, diplomados y talleres en áreas emergentes como la ciencia de datos, inteligencia artificial y cómputo avanzado, utilizando modalidades presenciales, en línea e híbridas para satisfacer las necesidades de formación de egresados, profesionistas y académicos.
Ante la histórica política en México de mantener una baja inversión en la educación y la Investigación, así como el constante recorte presupuestal: Invitamos a todos los departamentos del IIMAS a acercarse a ambos Comités para compartir sus proyectos, necesidades que observan en el mercado, soluciones propuestas desde su expertise, como visiones innovadoras.
Juntos, podemos fortalecer iniciativas y que los proyectos de investigación tengan mayor impacto, y en caso de obtener recursos extraordinarios beneficiar a nuestra comunidad Universitaria.