En el marco de la Conference and Labs of the Evaluation Forum (CLEF 2024), realizada en septiembre en Grenoble, Francia, los estudiantes lograron el primer lugar en la categoría de proyectos en italiano, al presentar los resultados más precisos según las evaluaciones de los organizadores; además, alcanzaron el quinto lugar en la categoría de procesadores en inglés.
Su proyecto consistió en entrenar un modelo de inteligencia artificial para detectar subjetividad en textos noticiosos. “Los organizadores del concurso proporcionaron algunas noticias para que la Inteligencia Artificial (IA) calificara la subjetividad de los textos, es decir, identificar si existía el punto de vista del autor”, explicó Iván Díaz.
“El análisis de los textos se basó en caracteres y en los signos de puntuación, por ejemplo, había noticias con comillas porque incluían citas. También, exploramos verbos, sujetos y adjetivos para jerarquizar la información y alimentar nuestro modelo de inteligencia artificial, de manera que prestaran especial atención a estos elementos de las oraciones”, añadió.
Gracias a la calidad del trabajo presentado, el proyecto fue seleccionado para exponerse durante la CLEF, consolidando el prestigio de la UNAM en un evento en el que la mayoría de los participantes cuenta con doctorado.
Actualmente, Karla Salas e Iván Díaz continúan trabajando en su tesis de maestría. Iván destacó la calidad del posgrado, resaltando el apoyo de los docentes y los vínculos internacionales que éste ofrece. “Es un orgullo haber obtenido estos resultados y refrendar el prestigio de la UNAM a nivel internacional”, concluyó.