Entrevista a María Avelar: El disfrute del silencio entre los libros

María de los Ángeles Avelar Mayer, quien actualmente
forma parte del equipo de la Biblioteca
Ignacio Méndez Ramírez del IIMAS, recuerda a un
profesor muy bueno que impartía una clase sobre
la Revolución Mexicana la cual la inspiró a estudiar historia. Su
pasión por la lectura y los libros junto con una licenciatura
terminada, la condujeron a convertirse en docente, igual que
su mamá. Sin embargo, exclama con convicción que su verdadera
vocación no está en las aulas sino en las bibliotecas.

“Exploré de qué otra manera podía ejercer Historia que no fuese como profesora de esa materia. Quería trabajar en archivos y bibliotecas, para ello, se requiere la profesión de Bibliotecología. Gracias a mi trabajo como asistente de investigación en el Colegio de México, así decidí estudiarla como segunda carrera”, platica.

Y entonces, ocurrió algo determinante para definir el camino profesional de María: su asesor de tesis la invitó a realizar sus prácticas profesionales para aprender cómo funcionan las bibliotecas académicas de la UNAM. “Trabajé con él, colaborando en el mantenimiento de la página web, ayudando en algunos procesos técnicos y en colecciones especiales donadas por algunos investigadores”.

Esa experiencia le brindó el aprendizaje necesario para postularse a una plaza en la Biblioteca Ignacio Méndez Ramírez del IIMAS, y fue su propio asesor quien la alentó a competir por el puesto. “Me encanta el silencio y estar rodeada de libros. Considero que esta Biblioteca es un espacio interdisciplinario, especializado y silencioso. No todas las bibliotecas son así; algunas, como las de facultades o las escolares son mucho más ruidosas Aquí tengo la oportunidad de trabajar en un ambiente tranquilo.”

En relación con su primera carrera, María reconoce que ha quedado un poco en el olvido, al menos como profesión. Si bien su principal pasatiempo es la lectura, que le permite mantenerse informada, lo hace más por placer que por un objetivo profesional. Además, disfruta mucho pintar en acuarela, tejer, bordar, armar rompecabezas e incluso nadar, y añade que le gustaría aprender a bucear. Por otro lado, comparte que lleva una excelente relación con su familia nuclear y prefiere los planes tranquilos en casa a las fiestas.

 

 

María Avelar es una persona tranquila, hogareña, además de ser amante de los animales, igual que su pareja. “Tenemos dos perritas que recién adoptamos. Nos mudamos juntos apenas hace un año, y él nunca había tenido la oportunidad de tener mascotas. Ama a los perritos, pero nunca se le había permitido tener uno en su casa. Así que me dijo que, tan pronto nos mudáramos juntos, lo primero que quería hacer era adoptar. Yo siempre he tenido muchísimos animalitos; mi mamá solía adoptar, así que he tenido ese contacto desde pequeña. Fuimos a varias ferias de adopción y él se enamoró de una perrita grande. Nunca había tenido una de ese tamaño, pero es la perra más tranquila del mundo. A algunas personas les causa miedo, debido a su historia de maltrato, es un poco desconfiada y ladra con fuerza cuando no conoce a alguien, sin embargo, cuando convives con ella, descubres que es un amor.”

En contraste, narra María, su otra perrita es pequeña, traviesa, sociable e incluso un poco destructora, pero enfatiza que tanto ella como su pareja aman a sus dos animales de compañía.

 “Lo que más me gusta es estar en casa con mis perritas y con mi pareja. Ambos somos muy hogareños. Él dedica parte de su tiempo a armar legos, también disfruta de armar rompecabezas y le apasiona el modelismo. Así que él se pone a hacer eso, y así pasamos los fines de semana. Bueno ¡siempre hay labores domésticas, eso nunca se acaba!”

Al hablar sobre sus planes a futuro y proyectos a corto plazo, María comenta que le gustaría conocer a profundidad lo que hace cada área de la Biblioteca para tener una formación más integral y poder apoyar a sus compañeras de trabajo de llegar a necesitarse. “Quiero seguir desarrollándome aquí, en la Biblioteca del IIMAS, lograr que el repositorio digital, que es otra parte de mi trabajo, se alimente con la producción académica del Instituto que se encuentra en acceso libre, para visibilizarla dentro y fuera de nuestra Universidad. Es un poco ambicioso, ya que somos un equipo pequeño, pero es algo en lo que estamos trabajando. También me gustaría hacer el doctorado y estudiar cuestiones relacionadas con el epistemicidio, concepto que se refiere a la eliminación o desprecio de formas de conocimiento y saberes de comunidades, grupos indígenas o marginalizados, y el papel de las bibliotecas en su combate, ya que es algo que deseo exponer, dada mi pasión por las ciencias sociales y su impacto en mi vida”.

Para finalizar, María invita a todos: “¡Acérquense a la biblioteca! Cualquier título que les llame la atención, que hayan visto en alguna feria o librería, pueden preguntarnos si se puede adquirir. Estamos abiertos a todas las sugerencias y nuestro servicio no tiene ningún costo para la comunidad. Todo el equipo de la biblioteca, es feliz de atenderles”.