El Premio Universitario León y Pola Bialik 2025 fue otorgado a Hernando Ortega Carrillo

Desde 1992, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorga el Premio Universitario León y Pola Bialik bajo la gestión de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) e InnovaUNAM. Esta distinción tiene como objetivo reconocer innovaciones tecnológicas que pueden ser tanto aplicables como beneficiosas para la sociedad; además, es una forma de honrar el legado de León y Pola Bialik, quienes participaron activamente en causas sociales a lo largo de su vida.

A lo largo de más de 30 años, múltiples proyectos han sido premiados por un jurado integral de diferentes áreas. El premio cada año convoca a participar a toda la comunidad universitaria, alumnos, investigadores, y profesores con proyectos originales con una base tecnológica que puedan tener un impacto social positivo.

El pasado 27 de febrero, este premio fue otorgado al maestro Hernando Ortega Carrillo, Jefe de la Oficina de Vinculación del IIMAS, por su proyecto de emprendimiento tecnológico, Laidetec. En su discurso, el maestro Ortega Carrillo agradeció al Instituto y al departamento de Probabilidad y Estadística. Además, hizo hincapié en la necesidad de invertir en tecnologías nacionales y accesibles que permitan crecer a empresas que desarrollan herramientas que mejoren y faciliten nuestra vida.

A su vez, el maestro Tomás Humberto Rubio Pérez, Secretario Administrativo de la UNAM, remarcó que parte de la importancia de este premio es que los proyectos “abren la generación de empleos y benefician a la economía del país.”

Este premio refleja la importancia de la vinculación y la transferencia tecnológica de la Universidad a la industria a través del desarrollo de tecnologías que pueden ser aplicadas en proyectos beneficiosos para la sociedad, así impulsando la innovación y la generación de empleos en México.

Actualmente, en el IIMAS, la Oficina de Vinculación tiene la misión de hacer posible la colaboración y el intercambio e ideas entre la comunidad del Instituto y los sectores público, social y privado. El Instituto tiene un compromiso de contribuir positivamente a la sociedad con las investigaciones que se generan en sus distintos departamentos y la vinculación hace posible que estos conocimientos sean parte de soluciones sociales a través de ciencia y tecnología de última generación.

León Bialik fue un migrante ruso que abandonó su país de origen a causa de la guerra cuando tenía sólo 12 años. Al establecerse en México desarrolló un profundo compromiso con la nación que le brindó refugio, por lo que dedicó gran parte de su vida y recursos al trabajo comunitario. Estuvo casado con Pola Bialik, quien a su vez también apoyó causas sociales. En 1992, luego de la muerte de León Bialik, su familia instauró el Premio Universitario León y Pola Bialik en su honor como una forma de reconocimiento al legado del matrimonio Bialik.

Leave a Reply

one × five =