Se resaltaron los logros entre 2020 y 2024, como el aumento de publicaciones, expansión de la plantilla académica y enfoque en inteligencia artificial. También se destacaron proyectos de infraestructura y la necesidad de paridad de género. Autoridades felicitaron al IIMAS por su liderazgo y colaboraciones.

El pasado 6 de junio del presente año, se presentó el Cuarto Informe de Actividades del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), durante este evento el doctor Ramsés H. Mena Chávez, director del Instituto destacó los principales logros del periodo 2020-2024, incluyendo importantes proyectos de infraestructura y la renovación de la imagen del Instituto.

En este periodo, el IIMAS aumentó significativamente la cantidad y calidad de sus publicaciones. Además, la plantilla académica se ha ampliado de 127 a 155 miembros, continuando con su tradición de formar recursos humanos de alta calidad. Según el doctor Mena Chávez, por otro lado, se transformó su enfoque en los últimos cuatro años, simplificando sus líneas de investigación de aproximadamente 100 a 45. Esta reestructuración ha permitido al Instituto incursionar en nuevas áreas, destacando la inteligencia artificial (IA).

Ante figuras destacadas de esta Máxima Casa de Estudios, como el rector Leonardo Lomelí Vanegas, la presidenta de la Junta de Gobierno, Ana Rosa Barahona Echeverría, y la coordinadora de Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, Mena Chávez subrayó la incorporación de posdoctorantes, quienes  han ayudado a rejuvenecer la plantilla académica, cuya edad promedio es ahora 53.7 años, en línea con estándares internacionales de entre 45 y 55 años, equilibrando la juventud con la experiencia.

El director reconoció la necesidad de avanzar hacia la paridad de género, ya que actualmente el 72% del personal académico son hombres y el 28% mujeres, señalando que esta disparidad puede limitar la innovación.

En el ámbito de las publicaciones, los académicos del IIMAS produjeron 204 artículos en revistas indizadas el año pasado, y alcanzaron un máximo de 263 artículos en 2021, con un notable aumento en la calidad, de los cuales 76% se ubican en los cuartiles Q1 y Q2 del Journal Citation Reports (JCR) y de artículos en publicaciones patrocinadas por sociedades académicas de alto prestigio.

El rector Leonardo Lomelí destacó los numerosos logros del IIMAS durante este periodo, felicitando a su comunidad y director por su liderazgo en la promoción de ciencias exactas y tecnología a nivel internacional, con especial mención en matemáticas aplicadas, ciencia de datos e IA. Subrayó también la importancia de seguir trabajando para entablar colaboraciones con sectores público y privado.

Mena Chávez resaltó la naturaleza interdisciplinaria del instituto, lo que ha permitido abordar temas relacionados con la IA desde perspectivas diversas, incluyendo modelos matemáticos y estadísticos, procesamiento de lenguaje natural, y reconocimiento de patrones e imágenes. Enfatizó el trabajo en una IA ética, sostenible y responsable.

En cuanto a proyectos, durante este periodo se desarrollaron 75 financiados por el programa PAPIIT, 27 por Conahcyt y cinco por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, además de siete con financiamiento internacional.

En docencia, el IIMAS atendió a cerca de 5,000 estudiantes a través de 236 cursos y supervisó 51 tesis el año pasado, con 64 tesis actualmente en proceso. La licenciatura en Ciencia de Datos ya cuenta con cinco generaciones y más de 100 estudiantes.

Finalmente, Mena Chávez mencionó la culminación de importantes proyectos de infraestructura, incluyendo el Edificio C en CU y nuevas instalaciones en la Unidad Yucatán.

La doctora María Soledad Funes Argüello reconoció los avances en modernización de investigación, docencia y vinculación del IIMAS, destacando la búsqueda de financiamiento y convenios internacionales. Afirmó que el instituto es un lugar ideal para debatir sobre IA y promover una reflexión amplia junto a otras entidades universitarias y externas.